Se inicia la reunión a las 19:15 horas del jueves 23 de
noviembre de 2017 en la Sala de Estudio y Lectura del Ayuntamiento de Madrid de
la calle Cebreros, 66.
Los asistentes fueron los siguientes: Charo Martín, Yolanda
Juarros, Antonio Cantero, Mario Sánchez, Sonsoles Méndez de Vigo, Olger
Santodomingo y Jorge Santiago Martín.
El orden del día de la convocatoria era el siguiente:
1.
Información sobre la Comisión Permanente del
Foro Local de Latina del día 06/11/2017 en la que se produjo un encuentro con
la concejala del distrito
2.
Información de la reunión interdistrital de
Mesas de Educación de todos los foros locales de Madrid de día 07/11/2107
3.
Información sobre el pleno del distrito de
Latina del día 16/11/2017 en el que se presentaba la propuesta de la Mesa de
Educación relativa a la elaboración de un informe de diagnóstico de la
Educación pública del distrito
4.
Propuestas e ideas para la puesta en marcha del
plan de dinamización de las AMPA de los centros educativos del distrito de
Latina. Cronograma de acciones
5.
Propuestas de redacción alternativa de la
proposición sobre ayudas de transporte para la realización de actividades
extraescolares para familias desfavorecidas.
6.
Ideas sobre los objetivos generales que el Foro
Local de Latina debe marcarse de cara al próximo año (mayor participación,
presupuestos participativos, mejor comunicación, etc.)
7.
Ruegos y preguntas
Contenido de la
reunión
1. Información sobre la Comisión
Permanente del Foro Local de Latina del día 06/11/2017 en el que se produjo
encuentro con la concejala
Se informó sobre lo acontecido en la CP que se centró en las
peticiones y reivindicaciones que desde las mesas del foro local de Latina se le
hicieron a la Sra. Concejala:
- Necesidades
de material por parte del Foro Local: proyectores, pantallas informativas,
megafonía móvil, etc.
- Necesidad
de contar con recursos económicos
- Necesidad
de contar con asistencia técnica en las mesas de trabajo
- Necesidad
de contar con más espacios para reuniones (locales de AAVV, partidos políticos...)
- Petición
de información acerca del seguimiento de las proposiciones procedentes de la CP
del Foro Local aprobadas en el pleno del distrito y de las propuestas aprobadas
en los Presupuestos Participativos. Se sugiere que debería haber información de
la fase en que se encuentran los proyectos cada 3 meses.
- Se
explicó a la concejala que la calidad del aire del distrito de Latina es tan
mala como la del Centro y que habría que tener cuidado porque algunas medidas
destinadas al distrito Centro podrían perjudicar a otros distritos como el
nuestro. En concreto, está el riesgo de que el distrito se use como
aparcamiento disuasorio.
Por último, se nos informa, por parte de la concejala, que las mesas van a poder disponer de un
técnico.
2. Información de la reunión interdistrital de
Mesas de Educación de todos los foros locales de Madrid de día 07/11/2107
Se informa sobre lo acontecido en esta reunión de las Mesas
de Educación de los foros de los distritos de Madrid.
En dicha reunión participaron 13 mesas de Educación.
Destacamos los aspectos más relevantes acerca de las líneas de trabajo, las
peticiones, quejas y reivindicaciones y las proposiciones a pleno de las
citadas mesas. A saber:
- Líneas
de trabajo:
o Comunidades
de aprendizaje
o Acondicionamiento
de patios
o Acoso
escolar y convivencia
o Seguimiento
de Escuelas Infantiles
o Impulso
del programa Madrid: un libro abierto
o Rutas
escolares
o Segregación
en los campamentos de verano
o Conciliación
familiar
o Aumento
de la participación en las mesas de educación
- Peticiones,
quejas y reivindicaciones
o Es
generalizada la petición de información acerca de la situación de la Educación
Pública, para poder hacer un diagnóstico adecuado: escolarización, necesidades
de apoyo, fracaso escolar y abandono escolar, etc.
o Se
reconoce también la excesiva burocratización e institucionalización del trabajo
de las mesas en los foros y las trabas, impuestas desde el mismo ayuntamiento,
para la materialización de las ideas y propuestas que salen de ellas.
o Se
plantea el problema surgido de la no asistencia de algunos representantes del
ayuntamiento a los Consejos Escolares de los centros.
o Necesidad
de reuniones con las AMPA para recoger demandas de las mismas.
- Proposiciones
a pleno:
o Petición
de datos de escolarización
o Proposición
sobre enfermeros escolares
o Diagnóstico
de la situación de la Educación en los distritos
o Aparcamiento
de bicicletas
o Criterios
de reparto en los campamentos de verano para evitar segregaciones
o Educación
emocional y prevención del acoso
o Proposición
sobre la actuación de los representantes municipales en los Consejos Escolares,
defendiendo no cerrar unidades hasta que no se conozcan las necesidades reales
de escolarización
- Se
aprueba una propuesta general para todas las mesas:
o Que desde
la Mesa Interdistrital se puedan hacer proposiciones directamente al área de
Gobierno correspondiente
También se acuerda crear un google-group para la
distribución de información
Se acuerda tener reuniones trimestrales.
3. Información sobre
el pleno del distrito de Latina del día 16/11/2017 en el que se presentaba la
propuesta de la Mesa de Educación relativa a la elaboración de un informe de
diagnóstico de la Educación pública del distrito
Se informa sobre lo acontecido en ese pleno en especial
sobre el resultado de la proposición presentada por parte de la CP del Foro
Local, a instancia de la Mesa de Educación.
Se informa concretamente sobre lo relativo a la proposición
para la elaboración de un informe de diagnóstico de la situación de la
Educación Pública en el distrito.
El grupo de Ciudadanos replicó diciendo que el ayuntamiento
de Madrid no tendría competencias para realizar este estudio. El grupo del PP
contestó con acritud y menosprecio, descalificando la labor que desde la mesa
pudiéramos estar realizando y tachándonos de extensiones del grupo de Ahora
Madrid. El PSOE criticó que una proposición suya anterior, pidiendo los datos
de escolarización, fuese rechazada por la Sra. Concejala aduciendo que el
ayuntamiento no tenía competencias en este sentido y que ahora nuestra
propuesta, que plantea las mismas dudas de competencias, fuese aceptada para su
debate. El grupo de Ahora Madrid apoyó la proposición en el sentido de recabar
información para dirigir recursos hacia los centros con más dificultades.
El resultado de la votación fue el siguiente: PP, en contra;
C´s, en contra; PSOE, a favor y AM, a favor. Como faltaba una vecina-vocal del
PP se logró la mayoría y se aprobó la proposición.
4. Propuestas e ideas
para la puesta en marcha del plan de dinamización de las AMPA de los centros
educativos del distrito de Latina. Cronograma de acciones
Se presentó el siguiente cronograma con el objetivo de
ordenar las acciones que desde la mesa y desde otras instancias se deberían ir
haciendo para implementar el plan de dinamización de las AMPA de los centros
públicos de educación. A saber:
1. Definición de objetivos
2. Obtener un listado de las AMPA y los contactos
correspondientes
3. Llevar a cabo un estudio previo del nivel de actividad de
las AMPA de todos los centros
4. Realizar una encuesta sobre el tipo de actividades que
realizan
5. Contratación de dinamizadores
6. Convocatoria de una reunión con las AMPA
7. Realizar campañas de sensibilización para captar
asociados
8. Generación de grupos de padres concienciados
9. Determinación de las necesidades de cada centro
10. Proposición de actividades y planes por cada AMPA para
llevar a cabo en los centros
11. Colaboración de los padres en los planes y actividades
en los centros
12. Evaluación del proyecto
El cronograma fue aprobado por unanimidad en la Mesa.
Se definieron dos objetivos fundamentales para el plan de
dinamización. A saber:
Objetivos:
1.
Crear comunidad educativa que se implique en el
proceso de enseñanza-aprendizaje
2.
Generar grupos de padres y madres concienciados
y comprometidos que sirva de apoyo para los planes específicos que se
desarrollen en cada centro
Se decidió utilizar un listado de asociaciones de padres y
madres de los centros de Latina proporcionado por la plataforma en defensa de
la Educación Pública Latina-Reverde.
Se decidió enviar un primer mensaje a todas estas AMPA en el
que se informara de la proposición aprobada en el distrito de Latina, se les
invitara a participar en la Mesa de Educación del foro y se les pidiera que
aportaran datos acerca de:
- Actividades
que hacen
- Necesidades
que tienen
- Ideas
para dinamizar sus asociaciones
En el debate, surgió la duda de cómo contactar con padres o
madres en aquellos centros que no tienen AMPA o que sus miembros son escasos.
La idea es que, recogidos estos datos, se convoque una
primera reunión oficial con las AMPA de Latina, con el objeto de recoger las
demandas de las mismas.
5. Propuestas de
redacción alternativa de la proposición sobre ayudas de transporte para la
realización de actividades extraescolares para familias desfavorecidas.
Anteriormente se había acordado redactar de nuevo dicha
proposición incluyendo los siguientes elementos:
- Las ayudas deben ser otorgadas directamente a las familias
por parte de los Servicios Sociales.
- Se tendrá que justificar su uso exclusivo para el
transporte de las actividades extraescolares
Tras la consulta a los Servicios Sociales se ve que las
familias pueden solicitar Ayudas Económicas para el destino de “Actividades
preventivas para menores” o “Gastos excepcionales y otros gastos” y se piensa
que las ayudas para transporte para actividades complementarias en horario
lectivo podrían entrar en alguno de esos epígrafes. Ante las dudas generadas,
se acuerda consultar a los Servicios Sociales para comprobar que esto podría
ser así y si, así fuera, se hiciera una campaña informativa en los centros de
estudio y centros de Servicios Sociales para dar publicidad a este hecho. La
petición de la campaña informativa se haría a través de un mensaje electrónico
a la Sra. Concejala.
6. Ruegos y preguntas
Para mejorar el flujo de información entre los miembros de
la Mesa de Educación se acuerda crear un google-group sin excluir a ningún
vecino/a acreditado y, mientras tanto, reenviar las aportaciones de los
compañeros/as por parte del coordinador.
7. Fijación de la próxima reunión
Se acuerda fijar la próxima reunión para el jueves, 25 de
enero de 2018 a las 19:00, teniendo como lugar de preferencia de la reunión la
Sala de Estudio y Lectura de la C/ Cebreros 66.
Sin más temas que tratar se levanta la sesión a las 21:00
horas.
Madrid, a 23 de noviembre de 2017